Evangelion en orden: guía definitiva (sin spoilers gordos)

Evangelion en orden: guía definitiva (sin spoilers gordos)

Vamos al grano. Evangelion tiene fama de laberinto por culpa de títulos raros y versiones con apellidos. No te preocupes: te lo dejo mascado en tres rutas. Elige según tus ganas y tu tiempo. Cero tecnicismos, cero destripes.

Ruta 1 (la de toda la vida, recomendada si es tu primera vez):

  1. “Neon Genesis Evangelion” — episodios 1 al 26. Si tu edición trae “Director’s Cut” de los episodios 21–24, ponlos. Son el mismo tramo, pero con escenas extra que encajan mejor después.

  2. “The End of Evangelion” (película). Es el remate que completa la experiencia. Aquí no digo más. Sólo mírala después de la serie y deja que haga su trabajo.

  3. Opcional: “Death(True)²” o “Death & Rebirth”. Son resúmenes/remezclas. Útiles si ha pasado tiempo y quieres refrescar, pero no son obligatorios.

Ruta 2 (rápida y sin rodeos):

  1. Serie 1–26 del tirón.

  2. “The End of Evangelion”.
    Ya está. Dos noches largas y una película. Suficiente para entender por qué todo el mundo habla de esto desde los 90.

Ruta 3 (moderna, si prefieres entrar por lo nuevo):

  1. “Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone”

  2. “Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance”

  3. “Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo”

  4. “Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time”
    Son cuatro pelis que reimaginan la historia. Las puedes ver sin haber visto la serie, pero brillan más si ya hiciste la Ruta 1. Piensa en ellas como una segunda vuelta con otros planos y otras decisiones.

Qué evitar sin remordimiento:
— Empezar por la película final “a pelo”. Te robas el viaje.
— Ver resúmenes antes que la serie. Pierdes textura.
— Spoilearte en Google “para entender”. No lo necesitas. Evangelion se explica mejor cuando la ves y la dejas reposar. En serio.

Pequeños trucos que marcan la diferencia:
— No lo maratonees con sueño. Es una historia que pide cabeza despierta.
— Entre la serie y “The End”, deja unas horas. Pasea, despeja, vuelve.
— Si notas que algo “no se entiende”, no pares. Está hecho así. Al final las piezas caen donde deben.

Qué versión ver si tienes opción:
— Si tu plataforma lo permite, usa los episodios 21–24 en “Director’s Cut”. No cambia la historia, pero añade detalles que suman para la película.
— Si no, no pasa nada. La Ruta 2 funciona igual de bien con la edición estándar.

Preguntas rápidas que suelen salir y cerramos:
— ¿Cuál es el “orden cronológico”? No hace falta. Con la Ruta 1 ya sigues el orden natural de emisión.
— ¿Las pelis Rebuild sustituyen a la serie? No. Son otra lectura. Disfrútalas como tal.
— ¿Hace falta ver resúmenes? No. Úsalos sólo si vuelves a la obra tras meses o años.

Si te quedas con una idea, que sea esta: Evangelion no es un puzzle para listos, es una historia que te pide mirar y sentir. Haz la Ruta 1, respira, y luego decide si quieres la vuelta moderna con Rebuild. Sin prisas, sin guías con cien flechas. Sólo tú y la pantalla.

Si te gustan las historias que se quedan contigo días, te va a gustar llevar ese espíritu encima. En MyAnimeWear hacemos sudaderas y camisetas con guiños finos al anime. Identidad clara, cero relleno.